La cocina de Selvabella: Truchas de batata
Hoy os proponemos una receta de dulces navideños típicos de la cocina canaria cuyo ingrediente principal es la batata. Tradicionalmente se frien en aceite. Sin embargo nosotros hemos optado por una versión más liviana horneándolos. No estamos todavía en Navidad, pero están tan ricos...


INGREDIENTES (para 35 truchas)
Para la masa:
½ kg de harina floja
½ cucharadita de impulsor para repostería
100 g de mantequilla
200 ml de zumo de naranja
1 cucharada sopera de vinsanto
1 cucharadita de licor de ciruelas (Slivovitz)
Para el relleno:
½ kg de batatas (de carne naranja)
125 g de harina de almendra
1 yema
1 cucharadita de canela en polvo
la ralladura de un limón
150 g de azúcar
100 g de pasas
Agua de azahar para remojar las pasas
4 bayas de anís estrellado para cocer las batatas
Azucar glass para decorar
PROCEDIMENTO
Para la masa unir todos los ingredientes y amasar hasta obtener una bola ni demasiado seca ni demasiado pegajosa. Una vez lista dejar reposar en un bol a temperatura ambiente durante al menos una hora y media cubierta con film transparente.
Calentar el horno a 180ºC
Para el relleno poner las pasas a remojo en el agua de azahar. Pelar las batatas y cocerlas con el anís estrellado hasta que estén blandas. Aplastarlas con un tenedor y mezclar con el resto del los ingredientes del relleno hasta obtener un compuesto homogéneo. Coger ahora la masa y estirarla con la ayuda de un rodillo hasta obtener una lámina fina. Cortarla en círculos con la ayuda de un aro de hacer galletas. Coger un poco del relleno, formar una pequeña bola y ponerla en el centro de cada círculo de masa. Cerrar el círculo en forma de media luna sellando bien los bordes con la ayuda de un tenedor. Si no se os sellan bien podéis usar parte de la clara de huevo para humedecerlos facilitando así la operación de cierre. Usar la clara restante para pincelar las truchas.
Hornear las truchas sobre papel de horno a 180ºC hasta que la superficie esté dorada. Sacar del horno y una vez frías espolvorear con azúcar glass. Buen provecho! Esta receta se inspira en aquella publicada en el blog Madrid tiene miga.